
Al igual que el
jazz, el
rock and roll, el
heavy metal y el
hip hop, el blues ha sido acusado de ser la «música del diablo» y de incitar a la violencia y a todo tipo de comportamientos delictivos.Durante los
años veinte (periodo en el cual la audiencia blanca comenzó a interesarse por la música blues) este género gozaba de mala reputación, siendo W. C. Handy el primer músico en mejorar la imagen del blues ante el resto de los estadounidenses que no eran negros.
Hoy en día, el blues es uno de los principales componentes de la cultura afroamericana y de la
herencia cultural estadounidense en general, reflejándose dicha importancia no sólo en estudios universitarios sino también en películas como
Sounder,
The Blues Brothers,
Crossroads y
O Brother, Where Art Thou? (película en la que aparece caracterizado, con ciertas licencias, el guitarrista de blues
Robert Johnson).

Las películas de
The Blues Brothers, en las cuales se entremezclan varios géneros musicales relacionados con el blues como el
rhythm & blues o el
zydeco, han tenido un gran impacto en la imagen de la música blues (a pesar de que la música de la película más famosa, la primera, es principalmente
rhythm and blues); así mismo, dichas películas promocionaron la canción de blues tradicional
Sweet Home Chicago, valiéndose de la versión más conocida atribuida a Robert Johnson, al
estatus de himno no oficial de la ciudad de Chicago.

En el año 2003,
Martin Scorsese realizó un esfuerzo importante para promocionar el blues, solicitando a
directores de cine famosos, como
Clint Eastwood y
Wim Wenders, que participaran en una serie de películas denominadas
The Blues.
Scorsese también participó en un tributo a los artistas más importantes del blues a través de la edición de varios
discos compactos de música.
Y ESTO FUE TODO AMIGOS, ALGO DE LA HISTORIA DEL BLUES...